1 Jul 2016 | Actividades, Actualidad
Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad,Mariana Deisler, Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región del Maule y Faride Zerán, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, invitan a la exhibición de la película Die Kolonie/La Colonia (1985) de Orlando Lübbert y al conversatorio «Crímenes en Colonia Dignidad: avances y desafíos en verdad, justicia y memoria» a realizarse el viernes 8 de julio a las 18:30 horas en el Teatro Plaza de Talca, ubicado en 1 sur 770, Talca.
21 Jun 2016 | Noticias
La ex prisionera política María Isabel Romero y el ex prisionero político Erick Zott, ambos integrantes de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, participarán en la Avant Premiere del film Colonia el próximo jueves 23 de junio de 2016 en Bruselas, Bélgica.
19 May 2016 | Noticias
«Nuestro análisis es que realmente los avances en los campos de los DDHH y de la Memoria, que se fueron conquistando con mucho esfuerzo en los últimos años, están en riesgo. El área de DDHH y Memoria,ahora bajo el Ministerio de Justicia pasará a tener seguramente una importancia casi nula. Esto será peor aún si se tiene en cuenta que el nuevo ministro Alexandre Morais es un abogado ligado a las bandas criminales del tráfico en Sao Paulo y que fue el secretario de Seguridad de Sao Paulo hasta la fecha, habiéndose destacado por su política de represión a las manifestaciones estudiantiles y de trabajadores, manifestaciones estas que muy recientemente fueron clasificadas por él mismo como “actos de guerrilla”.
11 May 2016 | Noticias
«Como Asociación valoramos la declaratoria de este inmueble en tanto nuevo triunfo para los procesos políticos de exigencia y reivindicación de los derechos a la memoria, la verdad y la justicia que desde la sociedad civil chilena y latinoamericana se han levantado por décadas contra la crueldad del terrorismo de Estado, los silencios cómplices y la violencia política con que azotaron las dictaduras cívico militares a nuestra sociedad».
27 Abr 2016 | Noticias
«Confiamos en que la desclasificación de estos archivos oficiales, serán un paso importante dentro del conocimiento y reconstrucción de la memoria histórica de nuestro país. Asimismo, esperamos que esto sea el inicio de una serie de iniciativas de colaboración entre el gobierno chileno y alemán tendientes a la desclasificación de todos los archivos vinculados a la represión ejercida por la dictadura cívico-militar, y que hoy permanecen ocultos, lo que consideramos fundamental para el esclarecimiento de la verdad y el establecimiento de la justicia tanto en los crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes estatales y civiles así como el conocimiento respecto al destino final de las prisioneras y prisioneros políticos que hasta el día de hoy permanecen en condición de desaparecidas y desaparecidos, objetivo central de nuestra Asociación.»
Comentarios recientes