Actividades
Dominancia se presenta en el Teatro Regional del Maule
En el marco del proyecto “Colonia Dignidad, Memoria y Derechos Humanos”, el jueves 1 de septiembre se presentó en el Teatro Regional del Maule la obra musical contemporánea Dominancia o la transgresión autorizada de Verónica González y Andreas Bodenhofer. Con una alta...
Seminario: Reflexiones y desafíos para la verdad, la justicia y los trabajos de memoria
El jueves 1 de septiembre se realizó en la ciudad de Talca el seminario internacional Reflexiones y desafíos para la verdad, la justicia y los trabajos de memoria, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Asociación por la Memoria y los...
Programa | Seminario Colonia Dignidad: Reflexiones y desafíos para la verdad, la justicia y los trabajos de memoria
Noticias
“El dolor es no saber la verdad”: Víctimas de Colonia Dignidad reclaman el estancamiento de la comisión mixta Chile-Alemania
A casi un año de su creación, la comisión mixta Chileno-Alemana por Colonia Dignidad presenta escasos avances: la última reunión fue en febrero de este año. El gobierno de Piñera aún no nombra al director de Derechos Humanos de Cancillería, el co-presidente y representante de Chile en la instancia.
Declaración | Ante la propuesta presentada por el gobierno alemán y la inacción del Estado chileno
El 29 de junio del año 2017 el parlamento alemán presentó al gobierno federal de Alemania la moción “Esclarecimiento de los crímenes y reconstrucción de la memoria de Colonia Dignidad”. Como respuesta, el 12 de julio del mismo año el gobierno federal suscribió un...
«Iván Cáceres, el Hijo de Bello que investiga en Colonia Dignidad» (Universidad de Chile)
La Cuesta Barriga, el Patio 29 y Colonia Dignidad son algunos de los sitios vinculados a casos de Derechos Humanos, en los que Iván Cáceres, arqueólogo y egresado de la U. de Chile, ha trabajado en la búsqueda de la verdad en nuestro país. Una fosa al interior de este enclave ubicado en la Región del Maule, donde habrían quemado los cuerpos de un grupo de prisioneros políticos durante la dictadura militar, fue el último hallazgo del experto, que confía en que las nuevas técnicas de identificación de ADN en sedimentos, permitirían obtener información sobre los detenidos desaparecidos cuyo rastro se perdió en el enclave alemán.