Actividades
Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp
En el día de ayer, martes 25 de septiembre de 2018, hemos conocido la decisión del Tribunal Superior Regional de Düsseldorf que Harmut Hopp no cumplirá la condena de cárcel impuesta por la justicia chilena, al probarse su complicidad en los crímenes de pedofilia por los cuales el líder de la Colonia Dignidad, Paul Schaffer, murió en la cárcel. Esta decisión nos parece extremadamente grave por dejar impune un criminal que ya había sido condenado en Chile.
Más de un centenar de manifestantes exigieron justicia en Colonia Dignidad
Hasta la bodega de papas de la ex Colonia Dignidad – declarada Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales – llegaron más de un centenar de manifestantes para realizar un acto de conmemoración y homenaje a las víctimas del enclave alemán que fuera encabezado por Paul Schaffer.
Organizaciones emplazan al Estado avanzar en Comisión Colonia Dignidad
A un año de la formación de una comisión integrada por representantes de ambos gobiernos y creada tras una moción parlamentaria de congresistas alemanes, la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, junto a la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, se reunieron para informar a la comunidad e instar al Estado a realizar las acciones comprometidas y necesarias para materializar medidas reparatorias y esclarecedoras de la verdad respecto a las violaciones a los DD.HH. cometidos en dicho enclave.
Noticias
La tecnología LiDAR en la búsqueda de personas detenidas desaparecidas en las últimas dictaduras de Argentina y Chile
El complemento de nuevas tecnologías LiDAR permitirá realizar un peritaje de mayor alcance en Campo de Mayo, centro de detención clandestino ubicado en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, en el que alrededor de 5.000 personas habrían permanecido detenidas durante la dictadura argentina. El encuentro fue organizado por la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y contó con las intervenciones de dos expertos argentinos, Pablo Llonto, abogado querellante en causas de personas detenidas desaparecidas en el lugar y Luis Fondebrider, fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Declaración por excavaciones y remoción de tierras al interior de la Colonia Dignidad
El 30 de noviembre hemos tomado conocimiento de que en una de las parcelas ubicadas al interior de la Colonia Dignidad, y que actualmente se encuentra protegido en su condición de Monumento Nacional por la Ley 17.288 (Decreto Nº 208 del Ministerio de Educación, 2016), se han realizado trabajos de excavaciones y movimientos de tierra en sectores donde hasta la fecha se ubican las instalaciones de una antigua central de comunicaciones utilizada por el enclave.
Margarita Romero: «Vemos con preocupación que prevalece un escenario de impunidad sobre los crímenes que se cometieron al interior de la Colonia»
Palabras de la presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, Margarita Romero, en el VI Seminario Internacional sobre Colonia Dignidad "A 60 años de la creación de Colonia Dignidad. Las redes de protección política y la...